sábado, 4 de julio de 2009

La Muerte: "Esa cosa" que a nadie resulta indiferente

Después de muchísimo tiempo de no escribir aquí, lo utilizo como distracción en momentos de ocio y dado que éstos no habían sido muy frecuentes y en caso de que hubiera uno, el sentimiento de compromiso por no estar haciendo algo útil simplemente no me permitía redactar nada, he decidido que era buen momento de hacerlo. Lo extraño es que me proponía escribir sobre algo totalmente distinto de lo que estoy hablando ahora, sin embargo, visitando los blogs que frecuento me encontré con la desagradable noticia de que una persona de un blog muy importante había muerto. Esto tiene antecedentes. Hasta hace relativamente poco tiempo, cuando entraba a internet era a hacer lo que la mayoría de la gente hace; messenger, facebook, checar mis mails, vagar un rato en páginas basura y apagar mi computadora. En alguna ocasión había comprado un disco, el Kindertötenlieder de Gustav Mahler, y la voz del intérprete y la profundidad de las palabras que utilizaban en éste, la letra fue escrita por un individuo cuyos hijos habían muerto y la única manera en la que pudo sacar un poco de su dolor fue redactando los poemas que he mencionado, posteriormente Mahler los tomó para elaborar sus canciones bajo estos poemas, desgraciadamente el destino es miserable y sumamente extraño y provocó que los hijos de Mahler tuvieran el mismo destino, muchas personas piensan que el austriaco compuso sus lieder cuando ya habían fallecido sus hijos pero no es así, fue más bien una premonición macabra e, incluso, Mahler llegó a mencionar que, después de que murieron sus vástagos, nunca más pudo volver a interpretar ni escuchar los Kindertötenlieder. Después de esta breve explicación, es obvio que la historia del creador de la música y de la letra me dejaron sumamente impactados, decidí buscar un poco más sobre dicho compositor del cual no sabía absolutamente nada. Me metí a muchos buscadores y, de repente, en un golpe de suerte, me topé con una página excepcional. Recuerdo que lo primero que veía al abrirla fue "Mahlerteca: Grabaciones de Gustav Mahler", descargué una con Claudio Abbado que era ampliamente recomendada por el editor del blog, pensé que iba a ser un sampler o algo extraño pero no, venía en formato .rar y al descomprimirla mi sorpresa fue mayúscula al escuchar la 2a Sinfonía de Mahler completa, en un audio extraordinario y que había obtenido completamente gratis. Después me puse a leer lo que decía el blog, cito:

"A LOS LECTORES Y VISITAS

Sé tolerante y no tan exigente con lo que obtienes de este Blog. Recuerda que todo lo que se te ofrece es GRATIS."

Así comencé a darme cuenta que existía una red impresionante de personas dedicadas a compartir la música clásica a través de la red, no en un intento de piratería, simplemente compartiendo grabaciones que eran muy difíciles de conseguir o que, en su defecto, eran de un precio simplemente impagable. Ahora conozco más de 10 páginas de donde he conseguido verdaderos tesoros, las visito normalmente y nunca falta el día en donde encuentro cosas que me dejan cada vez más sorprendidos, desde Carmen con Leontyne Price hasta las Sonatas para piano de Beethoven con Arrau. Sin embargo, todo comenzó con ese blog, el blog del Cuervo López. Un hombre que no conocí en persona nunca, es argentino y creo que era extremadamente difícil, nunca supe nada de su vida y ni siquiera tengo detalle sobre nada que tenga que ver con algún aspecto personal, sin embargo, pude conocer un poco de el Cuervo a través de su página. Era evidentemente una persona que le gustaba compartir la cultura, con puntos de vista un tanto extremistas pero que defendía ante quién se le pusiera enfrente, alguien que quería hacer que todos pudieran tener un poco de lo que él disfrutaba en la vida, en resumen, una persona de esas que ya no hay en este mundo, que en lugar de ver la cultura que tienen como un tesoro a proteger lo tomaban como un obsequio hermoso para regalar. No opinaba igual que él en muchos sentidos y en muchos otros me sentía plenamente identificado, él nunca supo quién era yo pero algo sí puedo decir, a pesar de que sólo lo conocí a través de las palabras que leía yo a través de mi pantalla venidas de su columna sí puedo afirmar algo, lo voy a extrañar. Porque es increíble como una persona que no tenía porque hacerlo decidía compartir tantos y tantos tesoros a través de su página poniéndole dedicación y esfuerzo que se notaba en publicaciones diarias, muchas veces podía llegar a postear hasta 3 artículos en un día, y la mayor recompensa que tuvo fue que creó una pequeña comunidad de gente que comentaba, a veces debatía, casi siempre agradecía y que nos llevamos un recuerdo y un buen sabor de boca de alguien que dio mucho a los que nos encontramos con ganas de "algo más...". Mi encuentro con El Cuervo comenzó con el Kindertötenlieder y termina con La Isla de La Muerte de Rachmaninov que es la obra que uno de sus colaboradores puso como homenaje en su página. Gracias Cuervo por todo lo compartido, por tu conocimiento, por tu música y por tu espíritu de compartir, sé que desde algún lugar estás leyendo lo que escribo y solamente tengo eso para decir, una y mil veces GRACIAS. (Cualquiera que quiera visitar y conocer lo que hizo el Cuervo aquí dejo el link www.elcuervolopez.blogspot.com)

4 comentarios:

Mister Lombreeze dijo...

DEP
Otro pequeño homenaje de mi parte: La marcha fúnebre (3er mov) de la Sinfonía n.1 de Mahler "Titan". (O el reverso tenebroso del "Frere Jacques").
http://www.youtube.com/watch?v=WVsLCzSK7Rs

Mahler es en mi opinión uno de los 10 mejores compositores de todos los tiempos.

N-Man dijo...

A mi juicio también, los austriacos siempre tienen algo especial en cuanto a compositores y pintores se refieren. Gran obra de Mahler, mi interpretación favorita es con Leonard Bernstein, gracias por el video Mr. Lombreeze, como siempre un agasajo

Ccy dijo...

Desgraciadamente el ser humano suele ver las cosas desde un punto de vista un tanto diferente a como debería ser. El hecho de que "El Cuervo" difundiera la cultura a unos cuantos como un precioso regalo es algo invaluable, creo que muchos deberíamos de hacer eso.
Por otro lado el Kindertötenlieder a cualquiera que lo escuche lo impacta de una u otra forma.

Gracias por compartir un poco de tu cultura conmigo.
Espero estés teniendo un feliz viaje.

Anónimo dijo...

¡Maravilloso Blog!

Qué rara flor en este mar de jaramagos.

Felicidades.

 


Design by: Pocket